Fernando Baez visita Casa de las Americas
El erudito Fernando Báez (San Félix de Guayana, Venezuela, 1963) visitó este martes la Casa de las Américas, a la que describió como una puerta de la América Latina y modelo de integración regional. El bibliotecólogo, escritor, historiador y profesor, defendió su idea del escritor como ser social, con un compromiso ético-moral, en conversación sostenida con miembros del Consejo de dirección de la Casa.
“No creo en «escritores profesionales», el ser escritor es una vocación determinada primero que todo por nuestra condición humana. El escritor debe asumir y cumplir con su condición ciudadana y participar de los hechos sociales, porque no está por encima de los demás”, sostuvo Báez, declarado persona non grata por el Departamento de Estado norteamericano y acusado varias veces ―según describió él mismo― por criticar dura y abiertamente hechos ilegales y arbitrarios cometidos en el mundo. “Subimos a un ring de boxeo sabiendo que nos van a pegar en cualquier momento", afirmó refiriénd…
“No creo en «escritores profesionales», el ser escritor es una vocación determinada primero que todo por nuestra condición humana. El escritor debe asumir y cumplir con su condición ciudadana y participar de los hechos sociales, porque no está por encima de los demás”, sostuvo Báez, declarado persona non grata por el Departamento de Estado norteamericano y acusado varias veces ―según describió él mismo― por criticar dura y abiertamente hechos ilegales y arbitrarios cometidos en el mundo. “Subimos a un ring de boxeo sabiendo que nos van a pegar en cualquier momento", afirmó refiriénd…